viernes, 31 de enero de 2020


Nombre de la estrategia: YO ESCRIBO, TÚ ESCRIBES… NOSOTROS LEEMOS
Fundamentación y Contextualización
Las estrategias presentadas buscan fortalecer los procesos de lectura y escritura en el aula, con el fin de mejorar la comprensión y producción textual de los estudiantes de los grados tercero y quinto de la básica primaria. Se toma como base para el diseño de estas estrategias, una concepción de lectura y escritura que van más allá de procesos mecánicos y que busca por el contrario significar para los estudiantes en su contexto y prácticas cotidianas. Respecto a la lectura y la escritura en la escuela, Lerner, Lotito, Levy y otros y (1996) señalan que se debe hacer el esfuerzo de conciliar las necesidades inherentes a la institución escolar con el propósito educativo de formar lectores y escritores, generar condiciones didácticas que permitan poner en escena -a pesar de las dificultades y contando con ellas- una versión escolar de la lectura y la escritura más próxima a la versión social de estas prácticas. En primer lugar, para posibilitar la escolarización de las prácticas sociales de lectura y escritura, para que los docentes puedan programar la enseñanza, un paso importante que debe darse a nivel del diseño curricular es el de explicitar, entre los aspectos implícitos en las prácticas, aquellos que resultan hoy accesibles gracias a los estudios sociolingüísticos, psicolingüísticos, antropológicos e históricos.
De este modo, se toman como referentes para el diseño de estas estrategias, en primera instancia una
concepción social de los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura; en segundo lugar, documentos de referencia como EBC, matrices de referencia y Lineamientos curriculares; en tercera instancia se tienen en cuenta los resultados de las pruebas Saber 3° y 5° de donde se seleccionaron los aprendizajes que presentaron mayores dificultades para los estudiantes en años anteriores. En este sentido, las estrategias van dirigidas a estudiantes de grados 3° y 5° de los colegios oficiales.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Objetivo general
Presentar a los docentes y directivos docentes alternativas didácticas, en las áreas de lenguaje, pertinentes para la implementación en los diferentes contextos y que permitan a su vez el mejoramiento de las prácticas de aula de los docentes
Objetivos específicos
● Impactar en los aprendizajes de los estudiantes mediante el uso delas estrategias propuestas.
● Fortalecer aprendizajes priorizados extraídos de las pruebas saber 2017. e impacte en los aprendizajes de los estudiantes.

Metodología
Uno de los aspectos más importantes dentro de la práctica pedagógica y que recae directamente en el docente tiene que ver con la diversificación de la didáctica y las metodologías activas en el aula, de clase dentro del cual se procura vincular actividades motivantes para los estudiantes y cargadas de objetivos académico y formativos, cuyo fin no se ha determinado solamente por la diversificación y el activismo en el aula de clase, sino porque tras de sí llevan consigo acciones puntuales para el mejoramiento de aspectos pedagógicos y habilidades y competencias para los estudiantes.

El presente compendio de estrategias está dirigido a estudiantes de tercero y quinto grado, cuyo propósito es el abordaje de textos y la diversificación textual a través de la identificación de las estructuras textuales o silueta textual, es decir el conocimiento e identificación de las estructuras explícitas de los textos y estrategias discursivas que atienden a la producción a través de la identificación de los objetivos de escritura; el emisor, el receptor y el contexto comunicativo. Las intervenciones didácticas que aquí se proponen tienen por tanto la función de ser transversales y dinámicas en cuanto a la utilización dentro del aula de clase, ya que no depende netamente de una intervención académica, sino que por el contrario se pueden proponer como rutina para el trabajo en el aula de clase.
Estas estrategias se proponen como sugerencias que pueden ser variadas y validadas de acuerdo a las necesidades de producción y microhabilidades que el docente desea proponer para el afianzamiento y mejoramiento de la lengua escrita.

Algunas orientaciones bibliográficas

https://ideasparalaclase.com/2013/06/17/40-recursos-para-trabajar-lectura-y-escritura-usando-las herramientas-tic/
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874S.pdf
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2012/12/ejercicios-de-comprension-de-lectura.html

ANÁLISIS DEL PROCESO  
LOGROS
1. Profundizar y afianzar en el aspecto sintáctico de un texto donde subyacen micro habilidades de generación de planes textuales y organización de ideas, esto atendiendo a estrategias discursivas dentro de un  contexto comunicativo específico.
2. Proponer acciones específicas de aula que conduzcan al mejoramiento de la producción textual y a la planificación del mismo.
3. Establecer mediante estrategias y actividades intencionada meta-cognición en los estudiantes, donde la acción de escribir se convierta en un acto consciente y liberador.
4. Aplicar estrategias de aula que dirección en eficientemente la identificación de tipología textual y este sea usado pertinentemente en la vida escolar y la vida diaria.
5. Manipular material didáctico intencionado para afianzar en los estudiantes el reconocimiento de diversa siluetas textuales, su propósito comunicativo y el uso efectivo de este en un acto de comunicación real.
6. Adquirir herramientas de caracterización y reconocimiento de diferentes estructuras explicitas del texto y generar producciones de textos que cumplan con las condiciones de la silueta textual.

OPORTUNIDADES DE MEJORA
1. Mantener en el tiempo as actividades y estrategias sugeridas con el fin de hallar mejores
resultados e impacto frente componente sintáctico, específicamente en habilidades en la
producción textual.
2. Poder permear con dichas estrategias y actividades los hogares de los estudiantes, donde padres de familia y escuela apunte frente al mismo propósito académico en el área de lenguaje.
3. En el 50% del proceso desarrollar evaluaciones de las actividades, identificando aciertos y desaciertos y poder ajustar en la marcha con el fin de optimizar los tiempos y asegurar un impacto positivo en la aplicación.
4. Establecer mejores desempeños en el componente sintáctico en el aprendizaje de identificación de estructuras explicitas del texto (siluetas textuales), en términos de pruebas externas y desenvolvimiento académico en el área de lenguaje.
5. En el 50% del proceso desarrollar evaluaciones de las actividades, identificando aciertos y desaciertos y poder ajustar en la marcha con el fin de optimizar los tiempos y asegurar un impacto positivo en la aplicación.
6. Mejorar los niveles d empatía de los estudiante mediante los procesos, actividades sobre producción textual, generando herramientas y proponiendo acciones lúdicas y dinámicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lerner, Delia (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Secretaría de Educación Pública, Argentina, México, D.F.
http://educacin-actividades.blogspot.com/2017/05/guia-para-escribir-mi-texto.html
https://diarioeducacion.com/dado-comprension-lectora/

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA

.

Lara Sánchez, Nelson Francisco. L.E.P. Estrategias para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en primer grado de Educación primaria.


El término estrategia para Coll (1987), “es un procedimiento para el aprendizaje. Es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecuci n de una meta”, para Nisbet y Shucksmith (1987) “son las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento” 1
KENNETH (1992) la define de la siguiente manera: “Una estrategia es una disposición ordenada de tácticas de enseñanza orientadas a alcanzar un determinado objetivo de instrucción, dichas tácticas no se combinan al azar, por el contrario cada una desempe a su funci n en el desarrollo de la clase.”2
Las estrategias son formas específicas de organizar nuestros recursos (tiempo, pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados consistentes al realizar algún trabajo. Las estrategias siempre están orientadas hacia una meta positiva.
En la enseñanza y aprendizaje de la lectura se utilizan diferentes estrategias, algunas de las cuales pueden darse de manera inconsciente, otras sin embargo, resultan del estudio y experiencia por parte de los docentes especialistas en el trabajo con los individuos (niños, niñas y adolescentes)
.
Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura son técnicas que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado y transferible.
A las estrategias se les refiere como un plan consciente bajo control del individuo, quien tiene que tomar la decisión del cuál estrategia usar y cuando usarla.
Es necesario que los profesores conozcan y apliquen estrategias de enseñanza que respondan a la heterogeneidad del aula, favorezcan la participación de los alumnos, estimulen el uso de la lengua oral y escrita de manera funcional, la consulta de diversas fuentes de información, la discusión y argumentación de ideas, entre otros procesos. Todo ello tiene la finalidad de que las practicas docentes favorezcan la creatividad, reflexión y autonomía de lo ni os”. 3
La instrucción estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso del pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que interactiva con el texto y lo comprende.

MÉTODOS PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR
Existen variados métodos de enseñanza de la lectura y la escritura; pudiendo señalarse los denominados tradicionales y nuevos.
Los métodos tradicionales plantean que para el logro de la lectura y escritura el niño debe alcanzar la habilidad de decodificar los elementos que conforman el texto escrito y después descifrar el significado o contenido. Sin embargo es necesario saber que no existe un método infalible y específico, ya que cada niño posee características intelectuales y personales distintas por lo que se sugiere el uso de métodos combinados.
Entre los métodos tenemos:

MÉTODO DE LENGUAJE INTEGRAL

El método de lenguaje integral ve la lectura como un todo y se fundamenta en la globalidad comunicativa. En este método, se toman en cuenta los conocimientos previos que han desarrollado los educandos y se consideran las experiencias y conocimientos que traen a la escuela para proveerles herramientas que los ayuden en la construcción de nuevos conocimientos.
El proceso de aprendizaje de la lectura no se concibe como jerárquico, si no como uno en el cual la actividad lectura ser propicia en varias direcciones a seguir. El proceso de lectoescritura es planteado como un proceso analítico, interactivo, constructivo y estratégico.

MÉTODO ALFABÉTICO Y SILÁBICO 

1- Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje
2- Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe.
3- La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.
4- Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.
5- Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones.
6- Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la puntuación.
7- Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la comprensión.

MÉTODO FONÉTICO O FÓNICO

1. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con la letra estudiada.
2. La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.
3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... m...
4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y. Se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino.
5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu.
6. Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mam á, am a m emo.
7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi mamá me ama.
8. Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.
9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.

MÉTODO SILÁBICO


Proceso del método silábico:
1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.
2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.
3. Cada consonante se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu.
4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones.
5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.
6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas.
7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.
8. El libro que mejor representa este método es el silabario.

MÉTODO DE PALABRAS NORMALES

Método consiste en partir de la palabra normal denominada también generadora o generatriz, la cual se ha previsto antes, luego se presenta una figura que posea la palabra generadora, la palabra generado ra se escribe en el pizarrón y los alumnos en los cuadernos.
Luego es leída para observar sus particularidades y después en sílabas y letras las cuales se mencionan por su sonido. Se reconstruye la palabra con la nueva letra se forman nuevas sílabas.

MÉTODO GLOBAL
Las etapas del método son cuatro. La duración, amplitud e intensidad de las mismas dependen del grado de maduración total: la capacidad imitativa, el tipo de inteligencia, la ubicación en el tiempo y el espacio, el dominio del esquema corporal, que el grupo posea.

Conviene recordar la influencia que tiene en el desarrollo del lenguaje infantil y la lectura ideovisual, el estado sociocultural de la familia y los medios audiovisuales modernos: radio, cine, televisión, revistas, teatro, que deben ser tomados muy en cuenta al seleccionar los centros de interés, las oraciones, frases y palabras que servirán para la enseñanza sistematizada de la lectura ideovisual y la escritura simultáneas.
La enseñanza de la lectura y escritura debe partir del caudal del lenguaje oral que el niño trae al llegar a la escuela, el cual se irá enriqueciendo gradualmente a través de sucesivas etapas.
Lo que puede "saber" otros niños de primer grado en la misma escuela o en otros establecimientos de ambiente sociocultural y económico distintos, no debe preocupar al docente.
Los métodos analíticos o globales se caracterizan porque desde el primer momento se le presentan al niño unidades con un significado completo. El método global consiste en aplicar a la enseñanza de la lectura y escritura el mismo proceso que sigue en los niños para enseñarles a hablar. El niño gracias a su memoria visual, reconoce frases y oraciones y en ellas las palabras. Espontáneamente establece relaciones, reconoce frases y oraciones y en ellas las palabras, reconoce los elementos idénticos en la imagen de dos palabras diferentes. La palabra escrita es el dibujo de una imagen que evoca cada idea.
Los signos dentro de las palabras tienen un sentido, y de su presentación escrita son transformados en sonidos hablando, y el hecho de comprender enteras las palabras y la oración permite una lectura inteligente y fluida desde el principio.
Entre los métodos analíticos o globales, caracterizados por que desde el primer momento se le presentan al niño unidades con un significado completo, podemos contar con los siguientes:

LÉXICOS:
Se representan palabras con significado para el neolector y tras numerosas repeticiones se forman frases con las palabras aprendidas visualmente. Los argumentos que se esgrimen a su favor son: las palabras son las unidades básicas para el pensamiento, centra la atención sobre el sentido o significación, generalmente la mayoría de las personas reconocen los objetos antes de distinguir sus componentes o elementos. 

La inconveniencia de este método, así como todas las metodologías de orientación global pura, es que niños y niñas no pueden descifrar ellos solos, las palabras que se encuentran por primera vez; lo que retarda enorm emente el aprendizaje.



FRASEOLÓGICOS:
En este método a partir de una conversación con los alumnos, el profesor escribe en la pizarra una frase.
Dentro de esta frase el niño o niña irá reconociendo las palabras y sus componentes. Se basan en que la frase es la unidad lingüística natural y que los habitúa a leer inteligentemente, además, estimula el placer y la curiosidad.

CONTEXTUALES:
Es una ampliación del método de frases analizado anteriormente. Su ventaja primordial es el interés que el texto y los comentarios sobre el mismo pueda tener para los alumnos. Sus inconvenientes a parte de los mencionados para los otros métodos de orientación globalista, es que los alumnos y alumnas, están intentando leer, hacen coincidir su lectura con lo que ellos creen que dice el texto, produciendo bastante inexactitudes.

MÉTODO ECLÉCTICO
Mediante la elección de aspectos valiosos de los distintos métodos y de procedimientos pedagógicos y técnicas adecuados puede organizarse un programa de enseñanza de la lectoescritura que permita el desarrollo de todas las capacidades de niños, niñas y personas adultas, que son indispensables para hacer frente a las necesidades.

En síntesis el método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global, del de palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto escritura.

MÉTODO DE MARCHA ANALÍTICO
Los métodos analíticos se fundamentan en unidades de la lengua con sentido, es decir, parten de unidades como, la palabra, la oración o el cuento. Es a partir de esta estructura que se enseña la lectoescritura. Los métodos de marcha analítica tienen la característica de partir de unidades con sentido completo para luego retomar elementos más pequeños como los fonemas o las sílabas, elementos que por si sólo carecen de significado.

MÉTODO DE CUENTOS
El método de cuentos se conoce como procedimientos de Mc. Kloskey en reconocimiento a su creadora; también recibe el nombre de método Newark en razón del lugar en donde se aplicó por primera vez.
Este procedimiento analítico se aprovecha de la curiosidad e imaginación de los niños, para enseñar a leer y para su aplicación parte de la lectura de un cuento en cada clase.
Los materiales que se emplean son: cuentos cortos, rimas infantiles, fábulas, cantos diálogos, dramatizaciones y juegos; los cuales deben ser interesantes, novedosos. El maestro debe tener entusiasmo y capacidad narrativa, para que provoque y mantenga el interés.

1 Citado en: Didáctica Desarrolladora Desde El Enfoque Histórico Cultural. Zilberstein T.J. y Silvestre O. Margarita. (2005) Pág. 132
2  Kenneth (1992) Las ciencias naturales en la educación básica. Pág. 179
3  SEP (2005) Propuesta Educativa Multigrado. DGDGIE. Pág. 13


sábado, 18 de enero de 2020

LEYENDO… LEYENDO… MI MUNDO VOY CONSTRUYENDO


Ilustración 1: Libro El pollito chiquitin 
y el gallo copetón 
Fuente: Megalibros Ministerio de Educación 
Guatemala 2017

Una propuesta divertida para Leer y aprender con los mas pequeños

Grado: Preescolar

Cuento: El pollito chiquitín y el gallo copetón

Antes de la lectura

1.    Pregunta a los estudiantes que animales conocen, promueva que mencione al pollo y al gallo, pida que mencione a las aves que viven en una granja.
2.    Diga una o varias adivinanzas relacionadas con el gallo y los pollitos, procure que la mayoría de los alumnos participe para dar la respuesta a cada adivinanza.
3.    Muestre a los estudiantes la portada del libro y lea el título: El pollito chiquitín y el gallo copetón.
4.    Pida a los estudiantes que describan los personajes que ven en la portada.
5.    Pida que imaginen de que se tratará la historia y realice una lluvia de ideas.
Ilustración 2: Libro El pollito chiquitin 
y el gallo copetón 
Fuente: Megalibros Ministerio de Educación 
Guatemala 2017

Durante la lectura


A: Lectura de imágenes
      1.    Muestre todas las páginas del megalibro para que los estudiantes observen las imágenes.

      2.   Muestre cada página y pida que realicen una descripción de las ilustraciones. Haga preguntas como: ¿Qué piensan que está sucediendo aquí? ¿Qué es lo que pasa aquí? ¿Ahora qué es lo que sucederá? ¿Qué es lo que más le gusta de esta página?

     3.    Solicite a diferentes estudiantes que describan cada página y que señalen a los personajes y a las demás figuras mientras los describen.
4.    Organice grupos y pida a algunos estudiantes que, con solo observar la imagen cuenten de que creen que se trata la historia. Coménteles que cada uno puede tener diferentes versiones, motive a los alumnos para que se expresen libremente indicándoles “Ustedes tienen buenas ideas, conocen bastante sobre la vida de los animales, he aprendido mucho con ustedes, comparen con lo que ha escrito el autor de este libro”.

B: Lectura de textos
1.    Deslice la mano debajo de cada línea mientras las lee.  Esto permite que los niños y las niñas que están aprendiendo a leer comprendan que las palabras tienen un significado. Realice una lectura fluida en cada na de las páginas.
2.    Permita que los niños y las niñas hagan preguntas mientras usted lee, deje que mencionen diferentes animales, aun cuando dichos animales no aparecen en la historia.
3.    Pida que, luego de leer un párrafo comenten acerca de lo que creen que sucederá. También puede hacer preguntas específicas en cada pagina
Ejemplo:
Ilustración 3Libro El pollito chiquitin 
y el gallo copetón 
Fuente: Megalibros Ministerio de 
Educación Guatemala 2017
Página 2 y 3: ¿A dónde va el pollito?
Página 4 y 5: ¿A quién se encontró el pollito?
Página 10 y 11: ¿De qué estarán platicando el pato y el gallo?
Página 12 y 13: ¿Qué le pasa al pollito?
Página 14 y 15: ¿Cómo es ahora el pollito?

4.    Al finalizar toda la historia, vuelva a leerla sin hacer más preguntas a los estudiantes pero solicite que en cada página digan en coro el estribillo: comió, comió y no creció.
5.    Cuando los estudiantes ya sepan leer, ellos pueden leer la historia en parejas o en grupo.

6.    Luego de la lectura, pida que, en parejas, narren lo que leyó.



Enlace para ver el vídeo del pollito chiquitin y el gallo copeton 1:39 min.
 Megalibro Ministerio de Educación Guatemala 2017
Editado por Lic. Aura María González Navia
https://drive.google.com/drive/folders/1DXuWSYh2hsU7mkp8YkGvi34aZtvRI-G_?usp=sharing


Después de la lectura

1.    Pida a los estudiantes que cuenten que pasó en la historia de acuerdo con este orden: Primero, luego, finamente.
2.    Solicite que en parejas recuerden el nombre de todos los animales que se mencionan en la lectura.
3.    Solicite la opinión de los estudiantes sobre los personajes o lo que hicieron en la historia ejemplos:
¿Por qué no crecía el pollito?
¿Cómo quien quería ser el pollito?
¿Qué hacia el pollito para crecer?
4.    Motive a los alumnos para que en parejas cambien el final de la historia, también pueden cambiar a los personajes principales de la lectura.
5.    Pida a los alumnos que con sus palabras narren la historia.
6.    Pida a los alumnos que dibujen lo que as les gustó del cuento: Puede ser en hojas individual o en carteles grupal.
7.    Solicite a los alumnos que inventen un cuento diferente, a partir de las ilustraciones de este megalibro.
 

Temas que se pueden abordar mediante la lectura.

1.    Cuidado de los animales
2.    Crecimiento
3.    Alimentación

4.    La granja







Vídeos sobre pollitos


PULCINO PIO - El Pollito Pio. Video. 2.47 min.


Cuento El Pollito Lito. Video. 5.31 min.
http://youtube.com/watch?v=Ppi2NAGtM20



Referencias


[1] Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (2a. Edición).en: http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

[2] Megalibro El pollito chiquitín y el gallo copetón, distribuido a las escuelas primarias de Guatemala 2012